Para dialogar con el mundo

Desde este espacio del Aula Abierta también nos estamos preparando para nuestro Encuentro del ISCA “Catequesis y nuevas tecnologías”. Por eso, durante unas semanas, la habitual columna de Francisco Merlos Arroyo le cede su lugar a estas reflexiones de Juan Pablo II en la Jornada Mundial de las Telecomunicaciones del año 2002. Cuando los Padres…

Leer más

Para un diálogo más intenso

Está claro que la Iglesia tiene que utilizar los nuevos recursos facilitados por la investigación humana en la tecnología de computadoras y satélites para su cada vez más urgente tarea de evangelización. Su mensaje más vital y urgente se refiere al conocimiento de Cristo y al camino de salvación que Él propone. Eso es algo…

Leer más

¿Cómo hablar del Evangelio?

Varios hechos intra y extra eclesiales nos obligan a revisar el uso, la eficacia y la calidad de nuestros lenguajes catequísticos, pues está en juego la credibilidad de nuestra comunicación y de nuestro mensaje. En la cultura actual quien tiene el poder de la comunicación tiene los demás poderes. El lenguaje y la comunicación están…

Leer más

Una palabra llena de promesas

Vamos a hablar de la INCULTURACIÓN. ¿Qué significa esta palabra? Sin entrar en los detalles sobre la historia del término, su progresiva clarificación y su gradual adopción en la reflexión actual, sí debe recordarse que ha llegado a ser una feliz expresión de carácter humano-cristiano para designar un proceso marcado por la igualdad, la diversidad…

Leer más

Un decálogo de comunicación

1º. En la historia evangelizadora de la Iglesia, la catequesis ha sido una mediación profética entre Evangelio y culturas. Por esta mediación, unida a otras mediaciones eclesiales, el Evangelio se hacía palabra inculturada y la cultura realidad evangelizada. La catequesis facilitaba que el Evangelio se hiciera gradualmente cultura y la cultura se hiciera progresivamente Evangelio.…

Leer más