Objetivos
- Descubrir y valorar las herramientas digitales como una oportunidad y un canal para la transmisión de la fe, sabiendo que la catequesis debe renovarse también en los modos según el aporte del Nuevo Directorio de Catequesis.
- Capacitar a los catequistas en aquellas competencias que sirvan para reforzar la transmisión de la fe y los aprendizajes de los contenidos catequéticos por medios digitales, para que conecten con sus interlocutores, toquen sus corazones y transformen sus vidas al estilo de Jesús.
- Abordar los principales desafíos que afronta la Iglesia hoy día en el ámbito de la catequesis y evangelización digital.
Destinatarios
Catequistas parroquiales y escolares, integrantes de grupos pastorales relacionados con la evangelización, sacerdotes, todos estos que tengan como interés complementar, actualizar o ampliar su formación en herramientas digitales al servicio de la evangelización y la catequesis.
Profesores
Silvia Suarez de Correa. Profesora de Teología – Licenciada en Teología. Diplomada en la Diplomatura Superior Universitaria en Estrategias y Gestión de Proyectos Comunicacionales de Instituciones Eclesiales. Catequista de niños, jóvenes y adultos en la parroquia de la Asunción de la Virgen de Mar del Plata desde hace más de 20 años.
Docente de Formación Religiosa de ciclo básico en el Hogar Escuela Divino Rostro. Miembro del Secretariado Diocesano de Catequesis de la diócesis de Mar del Plata. Integrante del equipo de redacción de los libros diocesanos de catequesis de iniciación cristiana para catequistas, niños y adultos, con abundante material sobre temas varios que se comparten en las redes del Secretariado para todos los catequistas de la diócesis, colaboradora en la secretaría del mencionado.
Integrante del equipo diocesano de redacción de la Guía para entornos eclesiales protegidos. (2020)
Profesora en las dos ediciones de los cursos virtuales “La Iniciación Cristiana” (2017-2018) y “Ser sal y Luz” (2019-2020) y en el Curso virtual “Hágalo usted misma” (2020)
Profesora en las ediciones de los cursos virtuales “El catequistas y el encuentro de catequesis” (2021) “Catequista a pura red” (2021) “El catequista acompañante y pedagogo” (2021)
Tutora en el curso virtual “El arte de coordinar” (2019)
Profesora en los talleres de formación para catequistas desde 2018.
Profesora durante los años 2017-2018-2019 en el tercer año de Sembrar.
Juan Manuel Canavello. Profesor universitario de Teología – Licenciado en Teología. Coach Ontológico Profesional. Coordinador de pastoral en los niveles primario y secundario, profesor de catequesis en Instituto Stella Maris Adoratrices de Mar del Plata. Profesor de catequesis en el Instituto María Auxiliadora de Mar del Plata. Cofundador – Director de ¿Quo Vadis? Centro de desarrollo personal. Coordinador del Área para el desarrollo de la persona en Extensión Universitaria de EUT. Profesor en la Licenciatura en Teología de la materia Animación y coordinación de pastoral de la EUT. Creador y formador Seminario virtual: “Coaching para el liderazgo pastoral” de la EUT.
Olga Almirón. Profesora universitaria de Teología. Coach Ontológico Profesional. Coordinadora de pastoral nivel inicial, primario y secundario y docente de catequesis en nivel primario y secundario en Instituto Stella Maris Adoratrices de Mar del Plata. Docente en nivel secundario en Escuela Nueva Pompeya de Mar del Plata. Docente en Seminario virtual: “Coaching para el liderazgo pastoral” de la EUT.
Guillermo Magallanes. Técnico en informática. Analista de Comercio Exterior. Profesor en cursos virtuales y clases presenciales sobre fotografía. Fotógrafo profesional.
Contenidos
Tres módulos.
1. La catequesis en la era de la cultura digital – La catequesis digital
Prof. Silvia Suarez
El nuevo Directorio para la catequesis, recuerda la responsabilidad misionera de todo bautizado y la urgencia de encontrar nuevos lenguajes con el cual comunicar la fe. La catequesis, “va íntimamente unida a la obra de evangelización y no puede prescindir de ella. Punto 213 El lenguaje y los instrumentos digitales.
La catequesis digital es la integración de la tecnología digital durante el proceso de formación de la fe, es importante porque hace que los catecúmenos se involucren al llegar donde ellos están.
Al utilizar las mismas herramientas que usan para la comunicación, la socialización y el entretenimiento, podemos atraerlos e involucrarlos. Todo lo que se necesita es una nueva mentalidad y la disposición para probar algo nuevo.
2. Superando los miedos de usar las herramientas digitales en la catequesis
A cargo de los profesores: Juan Manuel Canavello y Olga Almirón
A pesar de los beneficios de usar las herramientas digitales en la catequesis, muchos catequistas tienen miedo. Algunos sienten que para usarlas en la catequesis necesitan ser expertos en tecnología, otros simplemente no entienden cómo usarlas. Están los que temen exponer a los catecúmenos a sitios nocivos o a la información en internet. Si bien todos estos temores pueden ser legítimos, ¡Es posible superar los enemigos del aprendizaje!
La buena noticia es que hay formas de superar los temores de utilizar las herramientas digitales en la catequesis. Al identificar cuáles son sus preocupaciones específicas sobre su uso, podrá encontrar soluciones que lo ayuden a avanzar. ¡A superar los miedos!
3 Recursos básicos para llevar adelante la catequesis digital
A cargo del profesor Guillermo Magallanes
“La Iglesia se enfrenta a un gran desafío que se concentra en la nueva cultura con la que se encuentra, la cultura digital. Focalizar la atención en un fenómeno que se impone como global, obliga a quienes tienen la responsabilidad de la formación a no tergiversar”. Monseñor Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evagelización.
Los temas irán trascurriendo entre la enseñanza y la práctica de las distintas redes sociales, para poder llegar a integrarlas en la catequesis que ofrecemos a niños, jóvenes y adultos. Se pretende poner el acento en el intento de conectar vitalmente con los destinatarios de la catequesis, sobre todo de las nuevas generaciones, con sus lenguajes, sus gustos estéticos, sus emociones y “mociones” vitales.
Qué son y para qué sirven las redes sociales: Concepto y teoría – Redes sociales directas e indirectas – Alcance – Segmentación de las redes sociales – Influencers – Comunity Manager – Generación de contenido – Principios de las fotografía.
Facebook: Público dirigido – Tamaños de diseños (Plantilla) – Diferencia de perfiles (Persona, página, grupo) – Datos analiticos.
Instagram: Público dirigido – Feed – Historias – Reels – Proporciones de imágenes y videos – Tags.
Otras Redes: Tik Tok – Snapchat – WhatsApp – Público dirigido – Publicaciones.
La comunicación del catequista a través de redes sociales (a cargo de la Prof. Silvia Suárez).
Como cierre del curso llevaremos a la práctica lo aprendido, la propuesta será preparar un encuentro de catequesis utilizado los recursos por los cuales hemos transitado en este curso.
Características: 100% virtual, cada estudiante lo realiza en el momento que más le conviene. Se invitará a algunos encuentros de práctica por Zoom o Meet.
Carga horaria: 25 hs reloj.
Duración: 2 meses.
Fecha de inicio: 31 de agosto.
Arancel:
- Catequistas de la diócesis de Mar del Plata: 1 pago de $ 1500.-
- Catequistas de otras diócesis: 1 pago de $ 4.500.-
Inscripción: https://forms.gle/c21Zhe4iGULgncHb9