Líneas y recursos metodológicos y creativos para un trabajo bíblico-pastoral.

Profesor:
Pbro. Prof. Juan Andrés Rosso.
Sacerdote de la diócesis de Mar del Plata. Párroco de «Sta. Clara de Asís». Realizó sus estudios en el Seminario San José de La Plata. Cursó estudios de Animación Socio-cultural. Es vice-director del Sec. diocesano de Catequesis, asesor diocesano de la Pastoral de personas con discapacidad. Profesor de Los lenguajes de la Catequesis y otros en en Sembrar (ciclo de formación básica a para catequistas y agentes de pastoral en la E.U.T – Ce.Di.E.R. Forma parte del ISCA (Instituto Superior de Catequesis Argentina) y es responsable del Área de animación de la catequesis en la JNC (Junta Nacional de Catequesis).

Objetivos:
Que el agente de pastoral sea capaz de:

  • Reconocer sus capacidades y límites de acompañamiento y trabajo.
  • Reconocer las capacidades y límites de aprendizaje, reflexión y trabajo de quienes acompaña.
  • Reconocer el rol y espacio que ocupan para cada edad la familia, el catequista, La Palabra y el mismo Dios.
  • Reconocer que tipo de actividad es la más apropiada para cada tema y encuentro en particular.
  • Crear actividades lúdicas que respondan a cada necesidad, momento y aprendizaje del grupo.
  • Crear y llevar a cabo actividades de juego, arte y reflexión.
  • Mantener la centralidad de la Palabra de Dios en las actividades realizadas.
  • Descubrir y manejar el modo parábolico dentro de toda actividad lúdica.
  • Rescatar el tenor reflexivo y de aprendizaje en cada actividad.

Destinatarios:

Todo agente de pastoral parroquial y escolar. Apuntado especialmente que quienes realizan sus tareas con niños, jóvenes y temas de formación bíblica.

Programa de contenidos:
Encuentro 1:

  • Nociones de Juego.
  • Definiciones de ocio y Tiempo Libre.
  • El juego aplicado a las “Actividades superiores del hombre” .

Encuentro 2:

  • Características psicológicas de la persona según la edad . El rol del juego en el niño, el joven, el adulto y el discapacitado.

Encuentro 3:

  • Características de grupo. Los diversos momentos en la vida del grupo. Cómo plasmar objetivos en un grupo.

Encuentro 4:

  • Características del catequista – animador.

Encuentro 5:

  • El juego y yo. El juego y los otros. Clasificación del juego según objetivos.
  • Juego libre y dirigido.

Encuentro 6:

  • Actividad y distribución de espacios.
  • Conflictos durante el juego.
  • Cómo elegir la actividad lúdica apropiada.
  • Cómo confeccionar actividades lúdicas según una necesidad concreta.

Encuentro 7:

  • Juego y reflexión (“jugar haciendo otra cosa”) .

Encuentro 8:

  • Lo lúdico en lo religioso.
  • Lo lúdico en los signos.
  • Lo lúdico en las parábolas.

Encuentro 9:

  • Biblia, juego y reflexión

Trabajo final

Elaboración de propuestas integrales para problemáticas diversas.
Horas cátedra: 76 (50,5 hs. reloj).

Duración: 2 meses.

Costo del curso:
Alumnos de Argentina: $ 4.500.- (Cuatro mil quinientos pesos).
Alumnos del exterior: Consultar en extension@eut.edu.ar

Modo de pago: Por transferencia bancaria o por Mercado Pago (tarjetas débito/crédito).

Fecha de inicio: miércoles 24 de agosto 2020.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/c21Zhe4iGULgncHb9

Consultas:extension@eut.edu.ar