V2-4 – EL SACERDOTE, LA CATEQUESIS Y LOS CATEQUISTAS. UNA TRÍADA QUE NECESITA SER RENOVADA Y RESIGNIFICADA.
- Catequesis realizado en mayo del 2012 en Morón, para “anticipar la Aurora y construir la Esperanza”.
- Facilitar espacios de reflexión y redes de comunión para que la triada «sacerdote, catequesis y catequista» se vea enriquecida, resignificada y renovada.
- Hacer una experiencia dinamizadora y sinérgica de una eclesiología de comunión en el que las vocaciones, dones y carismas posibilitan el caminar discipular y misionero de todo el Pueblo de Dios.
- Primer momento: Haciendo un poco de historia y contextuando una acción que el ISCA quiere priorizar…
- Un gemido que debe ser escuchado pero al mismo tiempo discernido.
- Un kairos que debe ser aprovechado.
- Un camino que recién empieza.
- Segundo momento: Abriendo la mirada y el corazón: momento testimonial…
- Taller de sacerdotes en Córdoba y en Buenos Aires.
- Encuestas, datos y primeras constataciones.
- La fragancia de la vida sobre las ideas.
- Tercer momento: Ofreciendo algunas intuiciones y algunas pistas para seguir caminando…
- El Concilio Vaticano II y un modo de acercarse a los signos de los tiempos.
- La novedad del Espíritu y las experiencias fundantes de la Fe y del Pueblo de Dios.
c. Los verbos de Francisco y algunas pistas para seguir caminando.
S3-3 – LA MISERICORDIA A LO LARGO DE LA HISTORIA Y LA ESPIRITUALIDAD DE LA IGLESIA.
Nos proponemos:
- Seguir reflexionando con toda la Iglesia sobre la Misericordia intentando visualizar su desarrollo dinámico a lo largo de la historia de la Iglesia y de las diversas espiritualidades.
- Visualizar la necesidad de una Catequesis permanente desde y para la Misericordia, tomando las enseñanzas de San Pablo, Santa Teresita y San Juan Pablo II.
- Pensar una Catequesis desde y para la Misericordia a la luz del magisterio y gestos del Papa Francisco.
A modo de Introducción: El líder y los seguidores…
- Primer momento: Abriendo las mentes… La Misericordia a lo largo de la Historia y en la vida espiritual de algunos santos. (Momento más expositivo)
- Desde el monte del Calvario al confesionario de San José de Flores.
- San Pablo, Santa Teresita del Niño Jesús y San Juan Pablo II.
- La Catequesis y la Misericordia. Una relación necesitada de ser sanada.
II.Segundo momento: Abriendo los corazones… La Misericordia en nuestras vidas y en nuestra historia
- La Revelación del Hijo y las traiciones al Padre…
- Las grietas de nuestra Patria y las encrucijadas de nuestro caminar como Nación…
- Los desafíos de nuestra catequesis en vista de una catequesis desde y para la Misericordia.
- Tercer momento: Abriendo nuestras comunidades… La Misericordia y la Misión en la propuesta pastoral de Francisco.
- Adorar y alabar para poder celebrar y alegrar…
- Caminar para poder acompañar…
- Dejarse abrazar para poder salir e incluir…
A modo de conclusión: La mirada de la Madre y el silencio de una Presencia…