La situación actual tiene derecho a esperar una proclamación del Evangelio con acentos que toquen los tejidos más sensibles de la vida del hombre contemporáneo. Y eso también se hace sólo con creatividad. No parece haber demasiado futuro para los inmovilismos. Tampoco para los miedos a abandonar las seguridades, a menudo engañosas. Los catequistas están convocados a restituirle al Evangelio su inagotable novedad catequética. Y eso sólo se hace con la creatividad emanada de la Fe, del seguimiento de Jesús y de su Espíritu, unido todo ello a una incansable búsqueda para llevar a niveles superiores el ministerio de la Catequesis. Un catequista creativo supera obstáculos de toda índole para proclamar su Fe. Con los más pobres recursos puede hacer que el Evangelio fascine a sus interlocutores. Un catequista no creativo podrá tener los mejores medios y conocimientos, pero estará siempre expuesto a caer en la mediocridad. Los formadores harían más bien a los catequistas si en lugar de saturarles la cabeza con toda clase de conocimientos, les brindaran solo lo que verdaderamente necesitan. Si se empeñaran más en potenciar los innumerables carismas que el Espíritu ha depositado en ellos. La auténtica formación nunca puede pretender domesticar a las personas: ‘hagan como aprendieron’, ‘repitan lo que les enseñaron’, ‘imiten lo que vieron’. Seria algo semejante a una obra hecha en serie, sin originalidad. Existen muchos campos donde los catequistas pueden ser creativos: • En el lenguaje, la comunicación y sus medios. • En los métodos, los programas y la organización. • En el uso de los textos. • En la religiosidad popular • En el uso de la Santa Escritura en la catequesis. • En las celebraciones litúrgicas. • En el campo de lo social • En la familia, la escuela, la parroquia, la CEB. • En los tiempos fuertes del año litúrgico (Navidad…) • En los acontecimientos actuales. Los mismos catequistas con su creatividad podrán encontrar otros espacios para ejercitarla. Entre la catequesis, la creatividad, los catequistas, sus formadores y la situación actual existen vínculos profundos que no se pueden destruir. Vínculos de mutua interpelación, de diálogo indispensable y de una complementariedad que aseguren la fecundidad y la calidad de las acciones catequizadoras. Para opinar o aportar ideas acerca de esta nota, pueden dirigirse a nuestra dirección de correo. Allí pueden solicitar una copia completa de esta serie de artículos.
ISCA
El ISCA es un instituto superior nacional de catequética cuya finalidad se inscribe en el ámbito de la investigación y de la formación de formadores. Por eso asume la preparación de los que van a ejercer la responsabilidad de la animación, coordinación, conducción y/o formación en la catequesis a nivel diocesano, regional y nacional, en las casas de formación del clero y en el ámbito de las congregaciones religiosas.
Categorías
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Adviento Agentes de Pastoral AnforaWeb2021 ANTIQUUM MINISTERIUM Biblia catequesis Catequistas CEDIER CINE-DEBATE Conversatorio Cristo Curso Radial Cursos Curso Virtual Directorio Catequesis Discípulos del Camino Domingo de la Palabra de Dios Día de la Madre Encuentro Virtual Evangelii Gaudium evangelización Evangelizar Iglesia III CCN III Congreso Catequístico Nacional III CONGRESO INTERNACIONAL DE CATEQUESIS 2022 Iniciación Cristiana ISCA2021 ISCA2022 ISCA2023 ISCA2024 ISCA Guadalajara ISCA Sede Córdoba jóvenes Mes de la Biblia Ministerio del Catequista Motu Proprio Navidad Oración Papa Francisco Pastoral Programa de Radio Quiero ser Catequista SIMPOSIO DE TEOLOGÍA Y CATEQUESIS Testigos