Estamos viviendo una semana muy intensa como Iglesia en Argentina. En cada rincón del país se han reunido las comunidades para dar gracias a Dios por los 10 años de la elección del Papa Francisco. Diez años del cónclave, el 13 de marzo de 2013 y diez años que asumió como Papa en la fiesta de San José el 19 de marzo de 2013.
Desde el ISCA tenemos mucho para agradecer a su enseñanza porque siempre ha sido muy iluminadora su palabra para los catequistas, ya antes de ser Papa y como Cardenal primado de Argentina nos regalaba la Carta a los catequistas en el mes de agosto.
Queremos unirnos a la celebración de la Iglesia en Argentina recordando algunas de sus palabras, donde nos invita a seguir siendo artesanos de un futuro de vida para todos:
“Somos hijos de una historia que hay que custodiar, artesanos de una historia que hay que construir… La pregunta es: ¿estoy generando vida? ¿Estoy difundiendo en la historia un amor nuevo y renovado que antes no existía? ¿Anuncio el Evangelio allí donde vivo, sirvo a alguien gratuitamente, como hicieron conmigo los que me precedieron? ¿Qué estoy haciendo por mi Iglesia, por mi ciudad y por mi sociedad? Es fácil criticar, pero el Señor no quiere que seamos sólo críticos con el sistema, no quiere que seamos cerrados y “de los que retroceden”, sino artesanos de una historia nueva, tejedores de esperanza, constructores de futuro, artífices de paz”.
Homilía del Papa Francisco, “Commonwealth Stadium” de Edmonton, Canadá. Martes, 26 de julio de 2022, en el marco de La “peregrinación penitencial” del Papa Francisco a Canadá.
Comprometemos nuestra oración como comunidad para que el Señor siga sosteniéndolo en su misión universal.
Equipo Directivo del ISCA