¿Existe una catequesis latinoamericana? Creemos que sí. Surge de la convergencia simultánea de tiempos, lugares, personalidades, coyunturas socio-culturales, desafíos, inconformidades, actitudes y situaciones insostenibles, protagonismo de los pueblos y aspiraciones de cambio. Las características de la catequesis latinoamericana son muchas. Aquí están algunas de ellas: La contextualización La catequesis es tarea eclesial que pretende realizarse en forma siempre contextualizada para dar respuesta a las interrogantes y aspiraciones reales de sus interlocutores. El contexto socio-cultural, histórico y eclesial está en la base de su quehacer. Nunca puede suponerlos, pues el contexto es el lugar de las raíces que nos dan una forma propia de ser y de existir. Siendo la catequesis una forma de interpretar la fe, dicha interpretación se hace desde los contextos particulares donde la Iglesia proclama su Mensaje. Los contextos inciden al mismo tiempo en las interpretaciones, los procesos, los lenguajes, los métodos y los enfoques con que se debe proclamar el anuncio liberador. La transición La catequesis latinoamericana se desarrolla en una situación profundamente marcada por el paso más o menos vertiginoso y desigual que se da en todos los ámbitos de la vida humana: mentalidades, actitudes, valores, proyectos de vida, modas, etc. Frecuentemente la transición acarrea desubicación, desconcierto, confusión. En la sociedad, en la Iglesia y en la catequesis se tiene la impresión de que vivimos entre una época que no acaba de morir y otra que no acaba de nacer. Pasó el tiempo de los modelos fijos y de los esquemas invariables. La pluralidad Nuestra catequesis reconoce y acepta sin recelos la situación actual de pluralismo hacia dentro y hacia fuera de la Iglesia, lo cual le exige una gran sensibilidad para no querer homogeneizar (estandarizar, uniformar) los procesos y los métodos de trabajo. La catequesis ve en los pluralismos la originalidad que cada uno tiene y eso la lleva a realizar sus tareas con mucha flexibilidad y gran creatividad. De allí surge en gran medida la catequesis latinoamericana de muchos rostros, en sus modelos y en sus catequistas.
ISCA
El ISCA es un instituto superior nacional de catequética cuya finalidad se inscribe en el ámbito de la investigación y de la formación de formadores. Por eso asume la preparación de los que van a ejercer la responsabilidad de la animación, coordinación, conducción y/o formación en la catequesis a nivel diocesano, regional y nacional, en las casas de formación del clero y en el ámbito de las congregaciones religiosas.
Categorías
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Adviento Agentes de Pastoral AnforaWeb2021 ANTIQUUM MINISTERIUM Biblia catequesis Catequistas CEDIER CINE-DEBATE Conversatorio Cristo Curso Radial Cursos Curso Virtual Directorio Catequesis Discípulos del Camino Domingo de la Palabra de Dios Día de la Madre Encuentro Virtual Evangelii Gaudium evangelización Evangelizar Iglesia III CCN III Congreso Catequístico Nacional III CONGRESO INTERNACIONAL DE CATEQUESIS 2022 Iniciación Cristiana ISCA2021 ISCA2022 ISCA2023 ISCA2024 ISCA Guadalajara ISCA Sede Córdoba jóvenes Mes de la Biblia Ministerio del Catequista Motu Proprio Navidad Oración Papa Francisco Pastoral Programa de Radio Quiero ser Catequista SIMPOSIO DE TEOLOGÍA Y CATEQUESIS Testigos